Técnicas de creación literaria: género poético
Técnicas de creación literaria: género poético
Se selecciona y copia algunas partes de un poema ,para, a partir de esta , escribir uno propio.
TÉCNICA DE VERSOS ENCADENADOS
Con la última palabra de un verso para responderla con otro que pasa ser el siguiente .
TÉCNICA DE ESTROFAS PAREADAS
Se componen dos versos que tienen el mismo número de sílabas (métrica) y riman entre sí.
NOTICIAS:
Lima: Taller de lectura creativa se inicia el próximo 25 de abril
El Primer Taller de Técnicas Narrativas, dictado por el destacado profesor de Literatura Camilo Torres, se realizará en Miraflores. (Foto: Agencia Andina)
Siempre hay un punto de partida para empezar a escribir. Quienes se encuentran inmersos en esa aventura saben que un buen escritor tiene futuro en tanto sus ojos estén entrenados en la sospecha, curiosidad infinita y voluntad de juzgar la eficacia de textos ajenos.
Es por eso que en abril, mes en el que se celebra a Miguel de Cervantes y a William Shakespeare, es acertado el inicio del Primer Taller de Técnicas Narrativas, dictado por el destacado profesor de Literatura Camilo Torres.
El taller motivará la lectura creativa en sus asistentes, guiándolos en el descubrimiento de recursos narrativos y procesos de creación literaria plasmados en los mejores relatos o novelas de Borges, García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, Defoe, Faulkner y Flaubert, entre otros grandes maestros.
Según el profesor Camilo Torres, todos tenemos cuentos y novelas que han marcado nuestras vidas de lectores, pero es difícil descubrir cómo lograron los autores que sus argumentos sean inolvidable.
“El taller se desarrollará en ocho sesiones, en un ambiente familiar, en el cual la lectura será muy agradable y nos ayudará a conectarnos con los autores que estudiaremos, al punto de descubrir cómo se logra el milagro de la creación artística”, señala.
Este Primer Taller de Técnicas Narrativas se iniciará el martes 25 de abril y se desarrollará durante ocho sesiones (martes y jueves), en el horario de 6:00 a 7:30 pm. en Miraflores.
La convocatoria está abierta al público en general, y en particular a quienes quieran escribir narraciones. “Aunque no se producirán textos en el taller, las técnicas que se reconozcan allí son indispensables en el ejercicio del oficio literario”, indica el expositor.
Para mayor información sobre las inscripciones, el costo del taller y el lugar en el que se desarrollarán las sesiones, puedes ingresar aquí. También puede escribir a maltes@hotmail.com o llamar al 953-502-176.
SOBRE EL EXPOSITOR
Camilo Torres estudió Literaturas Hispanoamericanas en el programa doctoral de The Graduate Center de la City University of New York (CUNY), y obtuvo el grado de master.
Ha enseñado en diversas universidades, como Hunter College y BMCC, en Manhattan, y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), entre otras. Ganó El Cuento de las Mil Palabras, concurso organizado por la revista Caretas, y ha publicado relatos en revistas peruanas (como Hueso Húmero), norteamericanas y europeas.
Una de ellas es The Barcelona Review, considerada una de las cinco mejores revistas virtuales de literatura. Asimismo, ejerció el periodismo cultural y la crítica literaria en diversos diarios y revistas, como Somos y El Dominical, de El Comercio, y varios otros medios.
Comentarios
Publicar un comentario